En medio de un panorama global aún marcado por los efectos de la pandemia de COVID-19, un nuevo desafío sanitario ha surgido: el brote de Mpox, también conocido como viruela símica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la alarma al declarar este brote como una emergencia sanitaria mundial, una medida que subraya la gravedad y la rápida expansión del virus fuera de África.
¿Qué es el Mpox y Por Qué Preocupa?
El Mpox es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos. Identificado por primera vez en 1958 en monos de laboratorio, de ahí su nombre de "viruela del mono", el virus ha sido una preocupación desde los años 70, cuando los primeros casos humanos se reportaron en la República Democrática del Congo. Aunque relacionado con la viruela, el Mpox suele ser menos severo.
Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, fatiga y una característica erupción cutánea que evoluciona a pústulas llenas de líquido. A pesar de tener una menor tasa de mortalidad en comparación con la viruela humana, su capacidad para propagarse ha encendido alarmas a nivel mundial.
Expansión Global y Emergencia Sanitaria
En 2022, la OMS tomó la decisión de declarar el brote de Mpox como una emergencia sanitaria mundial, ya que el virus ha afectado a más de 70 países, incluidos Estados Unidos, España, Brasil y México, con más de 16,000 casos confirmados. Esta rápida propagación, fuera de su zona endémica en África, ha generado preocupación por el potencial impacto en regiones con sistemas de salud más frágiles, como Latinoamérica.
Transmisión y Grupos en Riesgo
El Mpox se propaga principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones cutáneas o materiales contaminados, y, en menor medida, por gotículas respiratorias tras un contacto prolongado. Los más vulnerables incluyen personas en contacto cercano con animales o individuos infectados, y trabajadores de la salud sin protección adecuada.
El Desafío para Latinoamérica
La posible llegada del Mpox a Latinoamérica es motivo de preocupación. La diversidad de condiciones socioeconómicas y la disparidad en infraestructuras de salud en la región podrían complicar la contención del virus. Países como Brasil, México y Colombia ya han comenzado a prepararse, implementando medidas de vigilancia y fortaleciendo sus sistemas de salud.
Respuesta Global y Vacunación
En respuesta a la emergencia, se han iniciado campañas de vacunación en varios países, especialmente dirigidas a grupos de riesgo. La vacuna contra la viruela, aunque su uso había disminuido tras la erradicación de la enfermedad en 1980, ha mostrado ser efectiva contra el Mpox. Sin embargo, la distribución de estas vacunas presenta un reto, especialmente en naciones con menos recursos.
La declaración de emergencia por parte de la OMS destaca la urgencia de una acción global coordinada. Aunque el brote de Mpox es alarmante, el conocimiento y las herramientas adquiridas durante la pandemia de COVID-19 pueden ser cruciales para contener su propagación y minimizar su impacto, especialmente en Latinoamérica.
Mantente Informado
La clave para protegerse y proteger a las comunidades vulnerables es mantenerse informado y seguir las recomendaciones de salud pública. La respuesta rápida y efectiva es esencial para evitar que esta nueva amenaza se convierta en otra crisis sanitaria mundial.
Comments