top of page

Miami Vibra con el Segundo Día de la Semana Billboard de la Música Latina 2025

  • Foto del escritor: Fernando Mendoza Nivicela
    Fernando Mendoza Nivicela
  • 21 oct
  • 3 Min. de lectura

El martes 21 de octubre, el Fillmore Miami Beach se convirtió en el epicentro de la música latina. Desde paneles con superestrellas hasta showcases exclusivos, la Semana Billboard de la Música Latina 2025 demostró por qué es el evento más influyente de la industria.


El segundo día de la Billboard Latin Music Week 2025 arrancó con energía y conversaciones que invitan a la reflexión. En el Stardust Lounge, Lea A. Salama DiMitri, abogada de inmigración del Behar Law Group, junto a la moderadora Griselda Flores, abordó los retos de las visas para artistas internacionales en un mundo post-Trump, un tema crucial para músicos y productores que cruzan fronteras. Desde la mañana, quedó claro que la jornada estaría marcada por el talento, la creatividad y la estrategia detrás del éxito musical.


Creando el Hit y la magia de la música en vivo

En el escenario principal, la sesión “Creando el Hit EN VIVO” reunió a Pablo Alborán, Julio Reyes Copello y la emergente cantante Riza, mostrando cómo se gesta un éxito musical. La química entre ellos era palpable: mientras Reyes producía un ritmo con influencias medioorientales, Alborán y Riza improvisaban melodías y letras sobre el escenario, una experiencia exclusiva para los asistentes. Alborán confesó: “De Julio aprendí el no conformarse y buscar siempre la emoción en todo lo que hago. Es un lujo trabajar con alguien que entiende tus raíces”. Por su parte, Reyes agregó: “Compartimos la misma visión de la belleza. Pablo es un artista de otro planeta”. Esta sesión dejó claro que el evento no solo celebra música, sino la creación de arte en tiempo real.


Mujeres que marcan el futuro

El panel “El Ascenso Global de las Mujeres” reunió a Aitana, Ela Taubert, Silvana Estrada, Yailin y Yami Safdie, moderadas por Sigal Ratner-Arias. Cada una compartió sus desafíos, presiones y triunfos. Estrada destacó: “La industria cree que las mujeres no pueden producir o dirigir videos, pero lo hacemos todo. Entre nosotras nos apoyamos y eso nos fortalece”. Taubert, ganadora del Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista, confesó la presión de cumplir expectativas: “Siempre hay un momento de duda… pero hay que seguir por la niña interior y lo que representamos”. Yailin, desde República Dominicana, agregó: “Sufrí hate en redes que no merecía. Estoy aquí por mi hija y mis fans, transmitiendo alegría”. El panel evidenció la unidad, resiliencia y talento de las mujeres en la música latina.


Laura Pausini y la magia de la Icon Q&A

La estrella italiana Laura Pausini ofreció un momento exclusivo en su Icon Q&A junto a Leila Cobo, combinando storytelling y música en vivo. Recordó cómo de niña eligió el micrófono en lugar de una muñeca y compartió su vínculo con artistas latinos como Bad Bunny y Joan Sebastian. Pausini interpretó “Turista” en vivo con su esposo Paolo Carta, e improvisó un nuevo tema a capela, dedicando la letra a Cobo. Además, reveló detalles de sus próximos álbumes Yo Canto 2 y Io Canto 2, cada uno con 20 canciones, y anunció su tour que arrancará en España en marzo de 2026. Su participación consolidó la Semana Billboard como un evento internacional y exclusivo, donde la música latina se encuentra con el mundo.


Influencia global, Afrobeats y nuevas fusiones

La tarde giró hacia la globalización musical con el panel “Afrobeats: El Nuevo Ritmo Global de la Música Latina”, con Goyo, Humberto “Humby” Viana, Kapo, Ozuna y Venesti, moderados por Jessica Roiz. Kapo expresó: “Nacimos con ese sentir; no es cantar por cantar, sino sentirlo”. Ozuna agregó: “Nos toca fusionar reggaetón con otros géneros para llevar la música latina al siguiente nivel”. Esta conversación reflejó la expansión de la música latina más allá de fronteras y géneros, marcando tendencias globales.


Música, cine y deporte: historias que inspiran

El panel “Shaping the Future of Film and Music”, presentado por Sony Pictures, Sony Music Latin y Rancho Humilde, exploró la convergencia entre cine y música latina. Jimmy Humilde compartió cómo la pandemia impulsó la plataforma de storytelling a través del cine, y Sanford Panitch destacó la influencia del público latino en taquilla. Además, en “El Poder de la Música y el Deporte”, Carlos Arroyo, De La Ghetto y Jowell discutieron cómo música y deporte conectan comunidades y motivan a nuevas generaciones. De La Ghetto anunció junto a Arcángel una gira conjunta para 2026, resaltando la fuerza del talento latino.


Rompiendo estereotipos y cierre del día

Para cerrar el día, Tokischa e Ivy Queen protagonizaron “Rompiendo Estereotipos”, un panel sobre feminismo, sexualidad y autenticidad. Tokischa compartió su proceso creativo, la grabación de su álbum más íntimo y cómo superó traumas personales. Ivy Queen alentó: “Este negocio toma lo mejor de ti; hay que mantener el equilibrio y disfrutar siendo humano”. La jornada culminó con el peermusic Showcase & Happy Hour y la sesión exclusiva Billboard En Vivo con Anuel AA, dejando claro que la Semana Billboard de la Música Latina no solo celebra éxitos, sino historias, creatividad y legado cultural.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
ONTARIO ES LATINO

¡Ponte On, ponte Ontario Latino!

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page