top of page

Miami Vibra con el Tercer Día de la Semana Billboard de la Música Latina 2025: Daddy Yankee, Gloria & Emilio Estefan, Carlos Vives, Wisin y Más

  • Foto del escritor: Fernando Mendoza Nivicela
    Fernando Mendoza Nivicela
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

Día Tres de la Semana Billboard de la Música Latina 2025: Una Celebración de Creatividad, Legado y Nuevas Voces


El miércoles 22 de octubre, la Semana Billboard de la Música Latina 2025 continuó en Miami con un programa repleto de paneles, entrevistas y actuaciones que destacaron lo mejor de la música latina. Day Three reunió a artistas, productores y expertos que compartieron su visión sobre innovación musical, derechos de autor, tendencias de la industria y la importancia del legado cultural.


La jornada comenzó con Cafecito con Pierre Hachar Jr., Esq. sobre Inteligencia Artificial en la Música, presentado por The Hachar Law Group. Hachar Jr. ofreció un análisis profundo sobre cómo la IA está transformando la composición, producción y los derechos de los artistas, recomendando siempre documentar el proceso creativo para proteger la autoría.


En el Q&A con Danny Ocean, presentado por Sony Music Publishing y moderado por Leila Cobo, el artista venezolano ofreció una mirada íntima a su carrera y a la manera en que la música ha sido su vehículo de expresión personal. Ocean compartió anécdotas de sus comienzos, recordando cómo mientras su icónica canción “Me Rehúso” se convertía en un fenómeno global, él trabajaba en una pizzería en Kendall, Florida, equilibrando el día a día con su pasión por la composición. Habló sobre la importancia de mantener la autenticidad y dejar que las emociones guíen su música: “Es una conversación personal con Venezuela, no un manifiesto político”, explicó, destacando que cada tema refleja un vínculo emocional profundo con su tierra natal. Además, Ocean reflexionó sobre el impacto de sus letras en el público, señalando que, aunque no siempre espera la respuesta, la conexión genuina que logra con sus fans es lo que da verdadero sentido a su trabajo.


El panel “Cumbia and Tropical Music Explosion”, moderado por Jessica Roiz y presentado por Andrea Ramírez PR, reunió a leyendas y nuevos talentos del género. Olga Tañón, Grupo 5, Guaynaa, Bebeshito y Luck Ra reflexionaron sobre cómo la música tropical ha evolucionado y sigue impactando a nuevas generaciones. Tañón compartió su experiencia iniciando con baladas antes de descubrir el merengue, mientras Guaynaa habló sobre la fusión de géneros y el impacto cultural que buscan generar los artistas urbanos al explorar sonidos tropicales.


Un momento especial de la jornada fue la charla sobre Selena y Los Dinos, presentada por Netflix. Suzette Quintanilla e Isabel Castro mostraron material inédito del legado de Selena, destacando la importancia de la familia y el grupo en la historia del icono tejano. “Este documental cuenta la verdadera historia, desde nuestra perspectiva familiar y musical”, expresó Suzette.


En el panel “The Music of the World Cup”, presentado por Telemundo, Carlos Vives, Emilia, Wisin y Xavi compartieron la experiencia única de crear el himno oficial para la Copa Mundial 2026, resaltando la fuerza de la música para conectar culturas y unir a las personas más allá de fronteras.


Carlos Vives explicó: “Esta canción es para la familia. En un mundo donde la guerra y el odio son la norma, el fútbol es todo lo contrario. Es una gran oportunidad para que la música hable, y para que Telemundo lleve un mensaje de unión al mundo.”


Emilia añadió: “Es un honor representar Argentina y ser parte de este proyecto que celebra la unidad latinoamericana a través del fútbol. La música tiene la capacidad de transformar un evento deportivo en una experiencia cultural global.”


Wisin enfatizó la importancia del mensaje: “El fútbol nos une. Es un mensaje de unidad y respeto. Más allá de las diferencias, todos compartimos la misma pasión y eso se refleja en esta canción.”


Xavi cerró con una reflexión sobre la diversidad cultural: “No podía creer que representaría a México junto a estos artistas. Aunque venimos de mundos distintos, compartimos algo en común: la música y el fútbol nos conectan como una sola familia.”


El panel ofreció una mirada detrás de cámaras de la creación del himno, mostrando cómo los artistas combinaron ritmos y estilos para capturar la esencia de la comunidad global y celebrar la pasión por el fútbol desde una perspectiva latina.


El Q&A con Gloria y Emilio Estefan, presentado por BMI, se convirtió en uno de los momentos más inspiradores del Día 3 de la Billboard Latin Music Week 2025, ofreciendo a los asistentes una mirada íntima y detallada a sus extraordinarias carreras, su impacto cultural y su rol como arquitectos del éxito global de la música latina.


Gloria Estefan reflexionó sobre la importancia de la autenticidad y la preparación para los artistas jóvenes: “Tienes que ser algo que realmente represente quién eres. No importa si estás empezando, si tienes pasión y te preparas, puedes alcanzar cualquier meta. Shakira, por ejemplo, no creía que podía hacer el crossover internacional, pero yo siempre le dije que sí podía. La clave está en aprender, estudiar y mantenerse fiel a ti mismo.”


La legendaria cantante también compartió anécdotas sobre cómo navegar la industria musical manteniendo tu esencia: “Cuando grabamos nuestras primeras canciones en inglés, fue un riesgo, pero siempre nos mantuvimos auténticos. Eso es lo que conecta con la audiencia: la verdad en tu música.”


Por su parte, Emilio Estefan profundizó en la relevancia de la comunidad latina en Estados Unidos y la importancia de dejar un legado positivo: “Lo más importante es el valor de los latinos que vinieron aquí a trabajar, a contribuir. Queremos que cada niño sepa que si trabaja con esfuerzo y pasión, puede lograrlo. La música es una herramienta poderosa para mostrar nuestra cultura y nuestra historia al mundo.”


Además, Emilio compartió su filosofía sobre producción musical y liderazgo artístico: “Siempre les digo a los artistas: si hay una canción que no les gusta, no la hagan. Deben respetar su voz interior y su talento. Mi rol es guiarlos, pero también darles libertad para expresarse. La combinación de disciplina y creatividad es lo que ha permitido que la música latina llegue a todos los rincones del mundo.”


El futuro de la música regional mexicana fue explorado en un panel presentado por Walmart, con Codiciado, ESTEVIE, Neton Vega, Óscar Maydon y Xavi, mientras que la formación de Santos Bravos, por HYBE Latin America, evidenció cómo el pop latino sigue innovando globalmente.


El día cerró con El Superstar Q&A con Daddy Yankee, moderado por Leila Cobo, fue uno de los momentos más esperados del día. Durante su primera aparición pública en tres años, el artista reflexionó sobre su carrera y su legado cultural: “Cada canción que hago tiene un propósito. ‘Sonríele’ es medicina para el alma, un recordatorio de celebrar la vida todos los días”, compartió.


Daddy Yankee también habló sobre la transformación de sus emociones en música: “Con ‘Lamento en Baile’, aprendí de mi padre a convertir la tristeza en alegría y baile. La música tiene el poder de transformar cualquier sentimiento en algo positivo”, añadió. Su mensaje a los jóvenes artistas fue claro: “Hagan música con corazón, respeten su arte y nunca olviden de dónde vienen. Eso es lo que deja huella”.


La noche culminó con showcases y actuaciones en vivo en Miami, incluyendo a Juanito El Millonzuki, Chaparro Chuacheneguer, Gerardo Fernández, Silvia Zepeda, Kane Rodríguez, Lisa Sáenz, Los Primos del Este, Joaquin Guiller y Rawayana con Corina Smith, reafirmando la creatividad y el poder cultural de la música latina.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
ONTARIO ES LATINO

¡Ponte On, ponte Ontario Latino!

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page